Sección: |
|
|
La manipulación genética consiste en el reordenamiento de los elementos básicos de la vida, tomando parte del material genético de un organismo e insertándolo en otro. Se "corta" el gen que al que se le atribuye que expresa determinada característica de un organismo, y se lo transfiere y "pega" (transgénesis) en otro organismo no emparentado con la finalidad de transmitirle esa característica genética (técnica conocida también como de recombinación genética o tecnología del ADN recombinante).Hay, por ejemplo, zanahorias y tabaco con genes de luciérnaga, maíz con genes de escorpión, lechugas con genes de tabaco, papas con genes de lenguado.La ingeniería genética parte del supuesto de que cada rasgo específico de un organismo está codificado en uno o algunos genes estables específicos, de manera que la transferencia de esos genes tiene como resultado la transferencia de un rasgo separado. Esta forma extrema de determinismo genético ha sido rechazada por numerosos biólogos y círculos intelectuales porque no tiene en cuenta las complejas interacciones entre los genes y sus ambientes celulares y extracelulares así como los ambientes externos que intervienen en el desarrollo de todos sus rasgos característicos. Cambiar el entorno de un gen puede producir un efecto en cascada de cambios imprevisibles que podrían ser perjudiciales, por ejemplo en términos de seguridad alimentaria, ambiental o de salud.
¿La manipulación genética no es acaso igual que los métodos de mejoramiento? NO. Porque: * la manipulación genética recombina material genético entre especies que tienen muy poca probabilidad de intercambiar genes de manera natural. * los métodos de mejoramiento mezclan distintas formas de los mismos genes (alelos), mientras que la manipulación genética introduce genes completamente nuevos (exóticos), con efectos impredecibles sobre la fisiología y bioquímica del organismo huésped. Desde hace 2.000 millones de años las especies vienen evolucionando, se vienen separando. Una papa se desarrolló muy lejos de un lenguado. Cuando los dos se mezclan artificialmente no es posible saber qué ocurrirá con la cadena evolutiva. * las transferencias de genes se hacen a través de "vectores" (vehículos) que tienen serios riesgos: derivan de virus y elementos genéticos móviles causantes de enfermedades, están diseñados para romper las barreras de las especies, contienen genes que han desarrollado resistencia a los antibióticos.
¿Quiénes manipulan los genes y para qué?Los principales proponentes de la manipulación genética son los grandes laboratorios trasnacionales de las "ciencias de la vida", como Monsanto, DuPont, Novartis, etc., que están empezando a explotar los nuevos avances en biología de diversas formas, trazando el marco económico para el próximo siglo de la biotecnología. Sus innovaciones van de la mano de las patentes, con las cuales se apropian de la materia prima de la nueva era económica. La conquista ahora se realiza en el campo molecular y las inversiones han sido tan enormes que la necesidad de retorno es implacable. De ahí las presiones y la urgencia para introducir los productos transgénicos. Los genes son utilizados en diversos campos comerciales -energía, medicina, etc.- pero es la agricultura el rubro en el que el nuevo comercio genético tendrá mayor impacto. Aunque hay muchas aplicaciones de la ingeniería genética en la agricultura, el enfoque actual de las investigaciones está concentrado en desarrollar cultivos tolerantes a altas dosis de herbicidas, fabricar toxinas insecticidas, generar resistencia a ciertos virus, retardar su descomposición o lograr que sean más uniformes. O sea que el centro de interés principal de la investigación en ingeniería genética no apunta a obtener cultivos libres de plaguicidas, sino variedades resistentes a los plaguicidas, ya que es más barato adaptar el vegetal a la química que la química al vegetal (el costo de desarrollar una nueva variedad de cultivo raramente llega a los 2 millones de dólares, mientras que el costo de un nuevo herbicida excede los 40 millones). Son las empresas productoras de herbicidas las que han creado cultivos transgénicos tolerantes a sus propios herbicidas (la soja transgénica RoundupReady es de Monsanto, el laboratorio que a su vez produce el herbicida químico Roundup), con lo que aseguran un incremento de su uso que además permite a las empresas procesadoras de alimentos imponer mayores grados de uniformidad. La propaganda dice que los cultivos transgénicos redundarán en un aumento de productividad para el productor y una reducción de la dependencia de plaguicidas, pero las estadísticas indican que en los cultivos transgénicos aumentó el uso de plaguicidas, y las proyecciones son de que el aumento de la producción será sólo a corto plazo, y que declinaría en el mediano plazo con el inconveniente de que el agricultor se encontraría a esa altura totalmente dependiente de las compañías, en cuanto a semillas, insumos y mercado. Los consumidores no se beneficiarán en absoluto con los productos transgénicos: no serán más baratos, ni más sabrosos ni más saludables. Los cultivos de alimentos manipulados genéticamente no ofrecen ningún beneficio al consumidor, y los peligros son desconocidos e irreversibles y los sufren el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.
¿Qué riesgos tienen los cultivos transgénicos?Si bien en los últimos años las investigaciones para crear nuevos productos agrícolas transgénicos han tenido un ritmo vertiginoso, en contraste, la marcha de las investigaciones sobre sus posibles consecuencias ha sido de una lentitud pasmosa. Por tanto, es imposible vaticinar a largo plazo los efectos que tendrán estos nuevos cultivos en el medio ambiente y nuestra salud, además de las consideraciones sociales, económicas y comerciales * Riesgos ambientalesLos riesgos son similares a los que se enfrentan cuando se introduce un organismo exótico al hábitat de un país. Siempre que se libera un organismo manipulado genéticamente existe la posibilidad de que se descontrole. Existe un riesgo ambiental imposible de calcular: la contaminación biológica. Frente a esa invasión de microorganismo con una capacidad de mutación absolutamente desconocida, el antiguo peligro químico o nuclear es insignificante, ya que se trata de la contaminación del ambiente por un ser vivo con capacidad reproductora. * los mismos cultivos de plantas transgénicas pueden convertirse en maleza o plantas no deseadas en chacras, prados, bordes del camino y ecosistemas sin ordenamiento, * los cultivos de plantas transgénicas pueden servir de conducto por el cual esos nuevos genes resistentes a un plaguicida, por ej., pasen a especies silvestres emparentadas que entonces se convertirían en supermalezas, * las plantas modificadas genéticamente para que contengan partículas de virus pueden facilitar la creación de nuevos virus que podrían intensificar o causar nuevas enfermedades en las plantas, * las plantas modificadas genéticamente para que segreguen sustancias tóxicas como plaguicidas, pueden presentar riesgos para otros organismos benéficos y alterar la cadena alimenticia * multiplicar plantas idénticas lleva a perder diversidad genética, un precioso capital hereditario cuya pérdida sería irreversible * Riesgos a la salud humanaLos genetistas han relacionado el surgimiento tanto de bacterias patógenas como de resistencia a los antibióticos, con la transferencia horizontal de genes, es decir la transferencia de genes a especies no emparentadas, por infección a través de virus y por intermedio de partículas de ADN presentes en el ambiente que se han pegado a la célula, o por medio del cruzamiento inusual entre especies no emparentadas (se cree que la cepa 157 del E. coli, responsable de las recientes epidemias de Escocia, tuvo su origen en la transferencia horizontal de genes del agente patógeno Shigella). Es posible que el uso abusivo de antibióticos en la cría intensiva de animales y en la medicina, junto con la nueva práctica de la ingeniería genética a escala comercial, sean los principales factores que en los últimos años han contribuido a la rápida propagación de la resistencia múltiple a los antibióticos entre agentes patógenos nuevos y antiguos. Muchos de los genes que están siendo insertados en los cultivos de alimentos nunca antes habían integrado la dieta humana y nadie sabe realmente cómo afectará esto a nuestra salud en el mediano y largo plazo. * efectos tóxicos o alergénicos * transmisión (a través de un vector) de resistencia a los antibióticos a bacterias del medio, a bacterias intestinales y a agentes patógenos * infección (a través de un vector) de células después de la ingestión de alimentos transgénicos, pudiendo regenerar virus de enfermedades o alterar la función del gen y provocar cáncer. * Riesgos económicosEl proceso de concentración feroz que está ocurriendo en el campo de la ingeniería genética dejaría a los productores y a las economías de los países del Sur a merced de una o dos trasnacionales, que amparadas en el marco legal de los derechos de propiedad intelectual contemplados primero en el GATT y ahora en la OMC, se convertirían en dueñas de las fuentes de la seguridad alimentaria de nuestros países. * Riesgos comercialesEs importante señalar la fuerte presión que están ejerciendo sectores cada vez más numerosos de consumidores europeos que rechazan los productos transgénicos. En el caso de Uruguay, que podría tener un importante nicho de mercado como "país natural", vería eliminada esa posibilidad en caso de aceptar los productos transgénicos. Si las vacas uruguayas son alimentadas con soja transgénica, quedaría destruida la imagen de país natural y se perderían posibilidades comerciales interesantes, además de las consideraciones económicas ya expuestas. * Riesgos socialesEl uso de la ingeniería genética en la agricultura puede aumentar la producción (por un tiempo), pero a la vez reducir el empleo. Por ejemplo, el uso de una hormona de crecimiento bovino genéticamente manipulada en vacas puede aumentar la producción lechera, pero amenazando la subsistencia de productores lecheros debido a la sobreproducción de leche y la caída de los precios. Hay proyecciones que estiman que unos 100.000 agricultores de países en desarrollo podrían perder su medio de vida cuando la vainilla natural que exportan sea sustituida por versiones de laboratorio más baratas. Antes de permitir que la industria de la biotecnología y la comunidad científica empujen a la sociedad de cabeza a la revolución tecnológica, los pueblos deben pasar cuidadosa revista a las cuestiones ambientales, económicas y éticas de largo plazo que plantea esta poderosa nueva tecnología. Hoy resulta claro que cuando la sociedad comercializó las revoluciones nuclear y petroquímica, lo hizo sin antes resolver las cuestiones "pesadas" del impacto último de esas tecnologías. Como resultado, nos vemos enfrenados ahora a una gran cuenta ambiental y social, que incluye residuos nucleares no desechables, depósitos de residuos tóxicos, lluvia ácida, el "efecto invernadero", el cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, por citar algunos. Los dirigentes deben aprender de estos errores y plantearse las preguntas antes de que el daño ya esté consumado. Por otro lado, las personas tienen el derecho a estar debidamente informadas y decidir qué es lo que quieren consumir, por lo que el etiquetado de los productos de origen transgénico es un imperativo que forma parte de un derecho básico.
|
Sitio
web de la Red TIERRA DEL FUTURO
|
Sugerencias, críticas | Cómo publicar | Acerca del sitio web |
Reproduzcan
todo lo que quieran
pero no olviden citar la fuente |