logowel.gif (5768 bytes) 

HISTORIA

HISTORIA Y EVOLUCION DEL BASQUETBOL (2)

IR A PAGINA 1

IR A PAGINA 3
IR A PAGINA 4 IR A LA PAGINA QUE CUENTA LOS HECHOS HISTORICOS DE LA F.U.B.B.

IR A LA HISTORIA DE URUGUAY EN LOS MUNDIALES

IR A LA HISTORIA DE URUGUAY EN LOS JUEGOS OLIMPICOS

ORIGEN DEL NOMBRE

REGLAS

Los primeros intentos fueron fallidos, ya que pretendió adaptar los grandes deportes de equipos, como el fútbol a las dimensiones de un local cerrado, modificando ligeramente las reglas. Luego de haber meditado profundamente el problema, decidió que este nuevo juego se practicaría con las manos y con un balón esférico, que no se podía andar con la pelota en las manos, que cada jugador se podía ubicar en cualquier parte del terreno, que no habría contacto entre los jugadores p que la meta estaría elevada y en una posición horizontal. Ya tenía un juego de equipo y un objetivo, su próximo problema era como iniciarlo; revisando todos los juegos p con el pensamiento de eliminar la rudeza, pensó que en vez de arrojar la pelota al aire entre los dos equipos, era mejor hacerlo entre dos jugadores. Luego decidió que la pelota que se emplearía era la de fútbol. Inmediatamente se puso a la búsqueda de los goles. Se encontró con el Superintendente del edificio, Mr. Stebbins y le preguntó si no tenía dos cajones, éste lo pensó un ~nstante y le dijo que no tenía pero que podía ofrecerle dos viejos canastos de duraznos. Naishmith se los solicitó p los clavó en la galería del gimnasio. Inmediatamente redactó las trece reglas básicas del juego:

TRECE PRIMERAS REGLAS DEL BASQUETBOL

MARCAN LA FILOSOFIA DEL JUEGO

1)- La pelota puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos. 2)- La pelota puede pasarse en cualquier dirección menos con los puños. (vigente) 3)- No se permite correr con el balón. Los jugadores deben lanzar la pelota desde el lugar donde reciben. 4)- Pelota: hay que sostenerla con las manos. No se puede utilizar los antebrazos - pecho o cualquier otra parte del cuerpo para sostenerla o pararla. 5)- No se puede empujar al contrario con el hombro; ni retenerlo a golpes, no hacerle zancadillas. Primer violación a esta regla se le contará al jugador como falta. Segunda violación a ésta regla el jugador era excluido del juego sin posibilidad de relevar. 6)- Se cuenta como falta el golpe de la pelota con el puño y las violaciones a las reglas 3 - 4 - 5. 7)- Si algún equipo recibe 3 faltas consecutivamente se le otorga 1 punto. 8)- Realizar una canasta (o punto) se contaba en la situación - si la pelota era tirada desde el terreno al cesto y se mantenía en el, los jugadores defensores no podían tocar el aro ni empujarlo. - si la pelota quedaba en el borde del cesto y el defensa la empujaba o tocaba se contaba como punto. 9)- Cuando salía (la pelota) fuera del terreno de juego sacaba el primero que la agarrara. 10)- El "Arbitro Principal" colocado en un nivel superior del juego debe sancionar la violaciones y comunicarse con el juez que estaba en el terreno. 11)- El "Arbitro del Terreno" debía observar el balón -determinar cuando el balón se hallaba en juego -oficializaba las canastas -llevaba el tiempo12)- Dos mitades de 15 minutos con un descanso de 15 minutos. 13)- El equipo que mayor número de veces enceste el balón en el tiempo de juego es el ganador. En caso de empate, poniéndose de acuerdo los dos capitanes se continuaba el juego hasta que uno de los dos encestaba.

Dado que Naishmith tenía 18 alumnos en la clase, formó dos equipos de 9 jugadores, distribuidos de la siguiente manera: 1 guardameta- 2 defensa- 3 centros- y 3 delanteros.

ORIGEN DEL NOMBRE

El juego fue un éxito,y los jugadores estaban tan interesados que pronto se corrió la voz de que en las clases de Naishmith había alegría y el público pronto concurrió a la galería del gimnasio. El la Navidad de 1891 varios estudiantes regresaron a sus hogares y algunos de ellos iniciaron este juego en las Asociaciones Cristianas de Jóvenes de sus ciudades. En enero de 1892 en el boletín de la Universidad llamado "El Triángulo" se imprimieron por primera vez las reglas del juego bajo el nombre de "Un nuevo juego" Al regreso de las vacaciones de Navidad un alumno; Frank Mahan le propuso llamar al nuevo juego Naishmith-ball y Naishmith riéndose le contestó que tal nombre malograría cualquier juego.

Entonces le dijo: por un lado tenemos cestos (basquets) y por otro lado tenemos pelotas (balls),por qué no llamarle "Basquet-ball".

Naishmith estuvo de acuerdo y así fue que surgió el nombre del popular deporte de la actualidad. Las cestas del Sr. Stebbins pronto fueron sustituidas por redes colgadas por aros de hierro. Pero no se pasó enseguida a redes abiertas. La.s primeras eran cerradas y cuando se marcaba un tanto, un juez traía solamente una escalera doble por la que subía con grandes ceremonias para sacar el balón. Luego se agregó una cuerda atada al fondo de la red (bastaba tirar de la cuerda para hacer salir el balón). Posteriormente llegó el día en que se adoptó la red abiertas (de éste modo ya no habrían tiempos muertos).

Volver Arriba

ERES EL VISITANTE Nº:  

Campeones Uruguayos en la historia

PRINCIPAL PLANTELES NOTICIAS DIA A DIA HISTORIA
LIGA SUDAMERICANA INDICE DE JUGADORES ESTADISTICAS LIDERES ESTADISTICOS
OSCAR MOGLIA FOTOS WELCOMENSES DIRIGENCIA LINKS DE BASQUETBOL
COMUNICATE CON NOSOTROS ESTADISTICAS DE URUGUAY E- MAIL WELCOME
DIRECCION:

EMILIO FRUGONI 924

MONTEVIDEO - URUGUAY

C.P. 11200

TELEFONO:

(598) 2 - 409 80 27

HECHO POR M.G.

COMUNÍCATE CON NOSOTROS