|
IR A PAGINA 2 | |||
IR A PAGINA 3 | IR A LA PAGINA QUE CUENTA LOS HECHOS HISTORICOS DE LA F.U.B.B. | ||
IR A LA HISTORIA DE URUGUAY EN LOS JUEGOS OLIMPICOS | |||
EVOLUCION DE LA TECNICA Y REGLAS DEL BASQUETBOL |
|||
evolución de los estilos de tiros | regla de 30 segundos | actualidad |
![]() |
En la historia del Basquetbol ha habido una evolución constante.En cada Olimpíada se realiza un Congreso de la FIBA en el cuál se estudian las puestas al día de las reglas, a la realidad del basquetbol en ese momento. Esto permite la evolución de tácticas y sistemas de juego. Esa creación e inmovación está dirigida a utilizar las reglas para provecho de los equipos. Los técnicos estudian las reglas y les tratan de sacar el mayor provecho posible. En las primeras décadas después de un tanto la pelota se ponía en juego con un salto en el centro de la cancha. Hasta 1932 no se realizaban sustiticiones de jugadores. Anteriormente se consideraba que si dos jugadores marcaban a uno era foul. En un principio no existía el área restrictiva y los jugadores altos parados bajo el cesto hacían estragos. Para evitar esto se colocó el área restrictiva de 3 segundos (se le llama llave porque su forma inicial era como el orificio de una cerradura). Posteriormente se amplió la superficie del área, trazando líneas perpendiculares a la líaea final, partiendo tangencialmente del círculo. Más tarde esas líneas se hicieron oblícuas, aumentando aún más la superficie restringida. La técnica cambió fundamentalmente, antes los lanzamientos al cesto eran poco frecuentes, buscando casi siempre el rebote del tablero. El tiro fué evolucionando, partiendo cada vez de una posición más elevada, con el fin de evitar la defensa que cada vez se fue haciendo más agresiva, un ejemplo claro lo da el tiro de suspensión, el más utilizado en la actualidad. El orden de evolución de los estilos para los tiros de cancha fue: a )- a dos manos de abajo b )- a dos manos desde el pecho c )- a dos manos sobre cabeza d)- lanzamiento a una mano sobre la cabeza desde posición e )- lanzamiento en suspensión (ésta permite lanzar a mayor altura y velocidad, ya que el jugador prepara el tiro mientras está en movimiento ascensional, y lanza al alcanzar su punto máximo sin detenciones). 1953 a raíz de ese encuentro famoso entre Rusia y Hungría, venciendo los primeros, luego de retener la pelota por más de 1 minutos sin , intentar un lazamiento, se decide limitar aqui el tiempo para que el equipo lance al cesto (30 segundos). El resultado del partido fue 5 - 3. Esta regla agilitó mucho el juego, haciéndolo un espectáculo más entretenido para el público. Esta regla es una de las causas del surgimiento de zonas presionantes. La superación de las técnicas de defensa También hace que busquen recursos ofensivos cada vez más técnicos. En EE.UU. se alcanzó un manejo, una rapidéz y una eficacia mayor que el resto del mundo, debido a que contaron con mayor cantidad de gimnasios y confort, ya sea en la cancha y en los vestuarios, lo cual hacía un medio agradable para la práctica de ese deporte. Un ejemplo de ello es que en el año 1946 mientras en Europa no pasaban de 30 tantos salvo casos raros, en EE.UU. lo normal eran scores de 60 o 70 e incluso 80 tantos por partido. El tiro de 3 puntos también cambió, tanto la defensa como el ataque. Se da más importancia a los relevos. En el basquetbol actual es fundamental tomar la iniclativa; tanto en la defensa como en el ataque. "Cuando tenemos la pelota ATACAMOS, y cuando no tenemos la pelota, ATACAMOS para recuperla". En los próximos 10 años, a nivel Mundial, se hará cada día más incapié el la: - VELOCIDAD - LA TECNICA - LOS FUNDAMENTOS - LA AGRESIVIDAD (entendida como el deseo de dominar al otro). |
ERES EL VISITANTE Nº: |
DIRECCION: EMILIO FRUGONI 924 MONTEVIDEO - URUGUAY C.P. 11200 |
TELEFONO: (598) 2 - 409 80 27 |